
martes, 28 de febrero de 2017
Actividad y manchas solares.
Actividad solar tres grupos de manchas solares, imagen realizada con filtro Baader hoy, comparativa con la obtenida de spaceweatherlive.com.


Basílica paleocristiana, necrópolis y termas romanas. Marbella (Málaga)
Sorprendidos quedarían los colonos de Marbella a principios del siglo XX al observar en sus tierras de cultivo "florecer" restos de tumbas, restos de una basílica y termas romanas datadas entre el siglo III al VII d. de C. Hoy resulta todavía más curioso observarlos mediante el "google earth" como pequeñas islas verdes, rodeadas de un conglomerado de urbanizaciones de lujo y villas, no precisamente romanas.
-La basílica paleocristiana " Vega del mar" de Marbella, representa una de las construcciones romanas, tomadas como modelo de un edificio civil existente en el mundo romano, la basílica.
En el siglo IV d. de C. el emperador Constantino favoreció a la Iglesia y fomentó la construcción de templos.
Está asentada sobre una antigua necrópolis romana con infinidad de tumbas en su entorno y como característica singular de la basílica, la existencia de un doble ábside, con una orientación peculiar E-O, asociado a ritos de purificación y protección de la ciudad (sanctuarium-martiryum). También muy interesante la pila bautismal con forma de pez e interior labrado en forma de cruz.
En el siglo IV d. de C. el emperador Constantino favoreció a la Iglesia y fomentó la construcción de templos.
Está asentada sobre una antigua necrópolis romana con infinidad de tumbas en su entorno y como característica singular de la basílica, la existencia de un doble ábside, con una orientación peculiar E-O, asociado a ritos de purificación y protección de la ciudad (sanctuarium-martiryum). También muy interesante la pila bautismal con forma de pez e interior labrado en forma de cruz.
sábado, 11 de febrero de 2017
Nebulosa de Orión, M42.
Paseo lunar.
Video sin seguimiento de cráteres de la Luna. Telescopio reflector 130 mm f/3.8. Foco primario con Canon 600D. Zoom digital.
domingo, 5 de febrero de 2017
Lapis specularis en el Trías de Antequera.
La transición entre el Torcal y la vega antequerana, se produce a través de numerosas colinas de unos 600m-700 m de altitud atravesadas por el arroyo de las Adelfas, conforman un bosque mediterráneo bien conservado que nos lleva desde la zona industrial de Antequera hasta el nacimiento del río la Villa. Su origen geológico está datado el período Triásico, hace unos 200-250 millones de años, donde se originaron materiales líticos que hoy día podemos reconocer. La zona es conocida como el “Trías de Antequera”.
Entre los minerales a destacar son llamativos los depósitos de yeso, originados como consecuencia de la evaporación de disoluciones acuosas sobresaturadas del mar o lagos que cubrían la zona.
El yeso CaSO4•2H2O (sulfato cálcico dihidratado), puede presentarse puro o contaminado con otros materiales del entorno, pudiendo presentar tonalidades, marrones, verdes e incluso negro.
Una variedad interesante es la denominada yeso selenítico, espejuelo o “lapis specularis” como era llamado por los romanos. Plinio el Viejo ya citaba las minas de yeso de Hispania en su Naturalis Historia .
Esta variedad de yeso, puede laminarse es traslúcido, frágil pero resiste el calor y el frío sin deteriorarse.
El principal uso del “lapis specularis” en la Antigua Roma fue para la fabricación de ventanas acristaladas, además se aprovechó como material constructivo en forma de virutas y láminas en pavimentos.
El principal uso del “lapis specularis” en la Antigua Roma fue para la fabricación de ventanas acristaladas, además se aprovechó como material constructivo en forma de virutas y láminas en pavimentos.
Estación Orbital Internacional (ISS). Pase 29.01.2017.
Pase de la ISS atravesando la península ibérica hace 4 horas, foto realizada sin seguimiento 1/2000 s a 6400 ISO, refractor 120 mm con focal 1000 mm acoplado a Canon 600D. Imagen recortada.
Nevada . La Joya (Antequera) .19.01.2017.
Mientras las huellas efímeras dibujan el sendero, el camino permanece mimetizado con el entorno.
Retrovisor no operativo.
Una imagen de un blanco e incomunicado día.
A ver si para de nevar y me puedo mover.
Primeros copos de nieve del año, La Joya (Antequera)
Nebulosa M42. Orión.
Imagen de la nebulosa M42 de Orión, una sola toma ( 5 segundos a 6400 ISO) realizada con reflector de 150 mm f:6, seguimiento con montura EQ5. Canon 600D a foco primario.
sábado, 4 de febrero de 2017
Madrid, Navidad 2016.
Considerado el mejor alcalde de Madrid, sin llegar a serlo, imagen ecuestre de Carlos III, el rey ilustrado.

Mercado de San Antón, Chueca Madrid, ambiente navideño y buena comida. — en Plaza De Chueca Madrid.
Rascacielos de Madrid desde el cercanías.
Las calles, callejas escondidas entre el ajetreo del Madrid clásico y moderno, describen el encanto del pasado, tiendas con 150 años donde encontrar, colorantes, ceras, colofonias, pigmentos, material para restauración y bellas artes, abrasivos, disolventes, productos químicos y para elaboración de cosméticos, nos trasladamos a otro tiempo y otra forma de entender la fabricación y el comercio.
Por unos días merece la pena sentirse provinciano no en busca de "plata" pero sí de nitrato de plata cristalizado para plateado de espejos que utilizo en astronomía, ya me faltan un par de reactivos.
El procedimiento de plateado por supuesto, también era utilizado el siglo pasado, esta claro que todo es cuestión de tiempo...
Reflejos en una fría mañana.
Navidad 2016
A veces, se disfrazan de gloria encadenando sentimientos fugaces entre adjetivos, imperfectos estados temporales de pasión, palabras de amor.
A veces, distraen entre compromisos fingidos realidades opuestas, palabra de honor. Cuando el honor no significa nada y nada queda, nos quedamos sin palabras.
Pero a veces leales a nuestros principios, tenemos palabra y damos la palabra evitando las palabras vacías.
Palabras escritas, cantadas, habladas, sentidas, olvidadas, hilvanan la realidad en un verdadero juego de palabras, la vida.
Feliz Navidad
Ya sabemos quién no pasa frío en Navidad.
Museo de Málaga. Arqueología y pintura.
Seta silvestre.
Estas son las pequeñas sorpresas del otoño, como cantó Serrat "Son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas en un rincón, en un papel o en un cajón"
Astronomía y equipos.
Hoy las estrellas permanecen escondidas, ocultas por las nubes, toca astronomía "de salón" y ajuste de equipos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)